¿Cómo funciona el roaming en Andorra?

por | 16 Oct 2025 | Movilidad

Si estás planeando un viaje a Andorra y piensas usar tu móvil para navegar, enviar mensajes o hacer llamadas, es muy importante entender cómo funciona el roaming en Andorra. A diferencia de otros países europeos, el Principado tiene reglas especiales sobre las tarifas de itinerancia internacional. En esta guía te explicamos con detalle qué debes saber para evitar facturas elevadas y mantenerte conectado de forma inteligente.

Andorra y el roaming: una excepción en Europa

Muchos viajeros creen que, al estar Andorra ubicada entre España y Francia, puede utilizarse el móvil sin coste adicional como en el resto de la Unión Europea. Sin embargo, Andorra no pertenece ni a la Unión Europea ni al Espacio Económico Europeo. Por tanto, las normas del “roaming como en casa” (roam like at home) no aplican allí.

Esto significa que las operadoras europeas —como Movistar, Vodafone, Orange o MásMóvil— tratan Andorra como un país fuera de la UE. Usar tus datos móviles o hacer llamadas desde Andorra puede generar costes por roaming internacional que varían según la compañía y la tarifa que tengas contratada.

¿Qué es exactamente el roaming?

El roaming o itinerancia de datos es el servicio que permite usar tu línea móvil cuando te desplazas fuera de tu país. Gracias a acuerdos entre operadores, tu teléfono puede conectarse a redes extranjeras y seguir funcionando. Sin embargo, fuera de las zonas con acuerdos especiales (como la UE), cada megabyte o minuto se factura a tarifas internacionales, normalmente más altas.

¿Por qué el roaming en Andorra es tan caro?

La razón principal es que Andorra Telecom, el operador estatal, tiene el monopolio de las telecomunicaciones dentro del país. Las compañías extranjeras deben pagar tarifas de interconexión para permitir que sus clientes usen la red local, lo que incrementa el precio final para el usuario. A esto se suma la falta de acuerdos de libre itinerancia como los existentes dentro de la UE.

En algunos casos, los precios pueden ser tan altos que incluso una breve sesión de navegación o una llamada de pocos minutos puede costar varios euros. Por eso, antes de viajar, conviene conocer las condiciones exactas de tu operador.

Ejemplos de tarifas de roaming en Andorra

Los precios varían entre compañías, pero estas cifras sirven como orientación:

  • Datos móviles: entre 6 y 12 euros por MB (sí, por megabyte, no por gigabyte).
  • Llamadas salientes: entre 1,50 y 3 euros por minuto.
  • Llamadas entrantes: alrededor de 1 euro por minuto.
  • SMS: entre 0,50 y 1 euro por mensaje.

Estos costes pueden variar según promociones o tarifas especiales, pero ilustran lo importante que es no usar el roaming por defecto en Andorra sin una alternativa adecuada.

Cómo saber si tienes el roaming activo

La mayoría de móviles activan el roaming automáticamente al detectar una red extranjera. En cuanto entres en territorio andorrano, tu teléfono podría conectarse a la red de Andorra Telecom y comenzar a generar consumo. Para evitar sorpresas:

  • Desactiva la itinerancia de datos antes de cruzar la frontera.
  • Activa el modo avión si no necesitas conexión inmediata.
  • Usa WiFi siempre que sea posible hasta tener una alternativa de conexión.

Alternativas al roaming en Andorra

Por suerte, existen soluciones para mantenerte conectado sin pagar precios desorbitados. Aquí te explicamos las más efectivas:

1. Comprar una tarjeta SIM local

La opción más tradicional es comprar una SIM de Andorra Telecom. Ofrecen planes prepago con datos, llamadas y SMS a precios locales. Puedes conseguirlas en tiendas oficiales o puntos de venta en el centro de Andorra la Vella. Es ideal si vas a estar varios días y quieres usar internet libremente.

2. Usar una eSIM internacional

Las eSIM son tarjetas digitales que puedes activar escaneando un código QR, sin necesidad de cambiar tu SIM física. Empresas como Holafly, Airalo o Drimsim ofrecen planes específicos para Andorra. Puedes comprarlas antes de viajar y activarlas al llegar. Son perfectas para estancias cortas o medianas.

3. Conectarte mediante WiFi

Otra alternativa es usar redes WiFi disponibles en hoteles, cafeterías o centros comerciales. En Andorra la Vella hay zonas con WiFi gratuito ofrecido por el gobierno. Aunque no es tan cómodo como tener datos móviles, es una buena opción si solo necesitas conexión ocasional.

4. Contratar un plan internacional con tu operador

Algunas compañías telefónicas permiten activar bonos internacionales que incluyen Andorra. Por ejemplo, Vodafone y Movistar ofrecen paquetes con un número determinado de megas o minutos a precio fijo. Antes de salir de tu país, consulta si tu operador dispone de este tipo de opciones y cuánto cuesta activarlas.

Consejos para evitar problemas con el roaming en Andorra

  • Desactiva el roaming automático antes de cruzar la frontera.
  • Activa los datos solo cuando sea necesario o uses una SIM local.
  • Revisa los mensajes de tu operador al llegar: suelen indicar las tarifas de itinerancia.
  • Consulta tu consumo en tiempo real para evitar cargos inesperados.
  • Guarda números de atención al cliente de tu operadora para resolver incidencias.

¿Cómo activar una SIM local en Andorra?

El proceso es sencillo:

  • Visita una tienda oficial de Andorra Telecom o un distribuidor autorizado.
  • Presenta tu pasaporte o documento de identidad.
  • Elige un plan prepago con la cantidad de datos que necesites.
  • Inserta la tarjeta SIM en tu móvil o escanea el código si es eSIM.
  • Activa los datos y disfruta de conexión local.

Roaming en Andorra con los principales operadores

Las políticas pueden variar, pero en general:

  • Movistar: trata Andorra como país fuera de la UE. Tarifa estándar internacional.
  • Vodafone: incluye Andorra en algunos paquetes internacionales de pago diario.
  • Orange: ofrece bonos de datos específicos para Andorra que puedes activar desde su app.
  • MásMóvil y Yoigo: aplican tarifas internacionales con coste elevado por MB.

¿Qué pasa si usas tu móvil sin darte cuenta?

Uno de los errores más comunes es mantener los datos activos al cruzar la frontera. En ese momento, el móvil se conecta automáticamente a la red de Andorra Telecom y empieza a generar cargos por cada megabyte consumido. Incluso aplicaciones en segundo plano (como actualizaciones o correos) pueden generar costes altos en pocos minutos.

Por eso, se recomienda configurar el teléfono en modo avión o desactivar los datos antes de entrar en territorio andorrano. Solo vuelve a activarlos cuando tengas tu SIM o eSIM alternativa lista.

Conclusión

En resumen, el roaming en Andorra no está incluido en las tarifas europeas y puede ser muy caro si no se gestiona correctamente. La mejor forma de evitar gastos inesperados es optar por una SIM local o una eSIM internacional con datos incluidos. Además, planifica tu conexión antes de viajar, consulta las condiciones de tu operador y mantén desactivada la itinerancia hasta que tengas una opción segura. Así disfrutarás de tu estancia en Andorra sin preocuparte por la factura del móvil.

COMENTARIOS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *