Mejores lagos en Andorra

por | 4 Sep 2025 | Actividades

Los Lagos de Tristaina forman uno de los conjuntos lacustres más famosos y visitados de Andorra. Ubicados en la parroquia de Ordino, a más de 2.000 metros de altitud, están compuestos por tres lagos principales: el lago Primer, el lago del Mig y el lago de Més Amunt.

La ruta para llegar a ellos es de dificultad moderada y comienza cerca de la estación de esquí de Ordino-Arcalís. En verano, la nieve desaparece y deja al descubierto senderos bien señalizados que permiten disfrutar de un paisaje de alta montaña con impresionantes vistas del valle. El recorrido completo dura entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que hagas para admirar el entorno.

Además, el mirador solar de Tristaina, inaugurado recientemente, ofrece una perspectiva panorámica de 360 grados, ideal para los amantes de la fotografía.

2. Lago de Engolasters

Situado cerca de Andorra la Vella y Escaldes-Engordany, el Lago de Engolasters es uno de los más accesibles del país. Su proximidad a la capital lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una excursión corta o una actividad familiar.

El lago es conocido no solo por su belleza natural, sino también por su conexión con el mundo de las leyendas. La más famosa cuenta que en este lugar existía un pueblo próspero, pero su arrogancia atrajo la ira divina y una gran inundación formó el lago que hoy conocemos. Más allá del mito, el Engolasters ofrece zonas de picnic, rutas de senderismo fáciles y actividades como pesca o paseos en bicicleta.

En invierno, la nieve y el hielo le dan un aspecto completamente diferente, convirtiéndolo en un destino para todo el año.

3. Estanys de Juclà

Ubicados en la parroquia de Canillo, los Estanys de Juclà forman el sistema lacustre más grande de Andorra. Destacan dos lagos principales, el Juclà Primer y el Juclà Segon, situados a más de 2.300 metros de altitud.

El acceso se realiza desde el valle de Incles, un lugar de gran belleza natural donde abundan prados alpinos, riachuelos y flores silvestres. La ruta hasta el primer lago es de dificultad moderada y suele llevar unas dos horas de caminata. En verano, el refugio de Juclà, cercano al primer lago, ofrece alojamiento y servicios para los excursionistas.

Este destino es ideal para quienes buscan una experiencia más inmersiva en la naturaleza, ya que se puede prolongar la excursión hasta otros picos y lagos cercanos.

4. Lago de la Nou

Menos conocido que otros lagos andorranos, el Lago de la Nou se encuentra en la parroquia de La Massana y ofrece un ambiente más tranquilo y menos concurrido. Su acceso es algo más exigente, con rutas que atraviesan bosques y zonas de alta montaña, pero la recompensa es un entorno casi virgen, perfecto para quienes buscan paz y contacto directo con la naturaleza.

La caminata hasta el lago de la Nou es ideal para senderistas con algo de experiencia, ya que los desniveles pueden ser pronunciados en algunos tramos. Sin embargo, las vistas al llegar, con el reflejo de las montañas en sus aguas cristalinas, compensan el esfuerzo.

5. Estanys de Pessons

Los Estanys de Pessons forman uno de los conjuntos de lagos más espectaculares de Andorra, situados en el sector de Grau Roig, dentro de la estación de esquí de Grandvalira. Se trata de un sistema glaciar con más de una docena de lagos interconectados, rodeados de picos que superan los 2.800 metros.

La ruta de los lagos de Pessons es una de las más recomendadas para los amantes del senderismo y la fotografía, ya que cada tramo ofrece paisajes distintos: lagos de diferentes tamaños, praderas alpinas y panorámicas de alta montaña. En verano, un restaurante de montaña cercano permite degustar platos típicos andorranos con vistas espectaculares.

La excursión puede adaptarse según el nivel de cada visitante, desde recorridos cortos hasta rutas más largas que enlazan varios lagos y collados.

Consejos para visitar los lagos de Andorra

  1. Planifica según la temporada: en verano, la mayoría de rutas están libres de nieve y son más accesibles; en primavera y otoño, el clima puede cambiar rápidamente.
  2. Usa calzado adecuado: las rutas suelen incluir tramos de piedra y pendientes pronunciadas, por lo que unas botas de montaña son imprescindibles.
  3. Lleva agua y comida: muchos lagos están en zonas remotas sin servicios cercanos, así que conviene ir preparado.
  4. Respeta la naturaleza: no dejes basura y evita hacer ruido excesivo para no alterar la fauna local.
  5. Consulta la meteorología: el clima de montaña es impredecible; lleva ropa de abrigo incluso en verano.

Actividades recomendadas

Además del senderismo, muchos lagos de Andorra permiten disfrutar de actividades como:

  • Pesca deportiva: en algunos lagos está permitida con licencia, especialmente en verano.
  • Fotografía de paisajes: la combinación de montañas, agua y cielo ofrece imágenes espectaculares.
  • Observación de fauna: es posible ver marmotas, aves rapaces y otros animales propios del ecosistema alpino.
  • Picnic y relax: varias rutas cuentan con zonas abiertas perfectas para descansar y disfrutar del entorno.
  • Rutas en bicicleta: aunque la mayoría de los accesos son a pie, algunos valles permiten combinar ciclismo de montaña con senderismo.

Mejor época para visitar

La época ideal para visitar los lagos de Andorra es de junio a septiembre, cuando las temperaturas son suaves y la nieve ha desaparecido de la mayoría de rutas. En primavera, el deshielo crea cascadas y arroyos espectaculares, aunque algunos senderos pueden estar resbaladizos. En otoño, los bosques adquieren colores dorados y rojizos, ofreciendo un paisaje diferente y muy fotogénico.

En invierno, muchos lagos se congelan y las rutas quedan cubiertas de nieve, por lo que el acceso suele requerir material específico como raquetas o esquís de travesía.

Conclusión

Los lagos de Andorra son auténticas joyas naturales que combinan belleza, biodiversidad y oportunidades para la aventura. Desde los populares Lagos de Tristaina hasta rincones menos conocidos como el Lago de la Nou, cada uno ofrece una experiencia distinta y especial. Ya sea para una excursión familiar, una ruta fotográfica o una travesía de montaña, estos lagos permiten descubrir el lado más salvaje y sereno de los Pirineos andorranos.

COMENTARIOS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *