¿Cómo trasladar mi empresa a Andorra?

por | 14 Ago 2025 | Tramites

Si estás valorando mover tu sociedad a Andorra, aquí tienes una guía clara, en español de España, para entender requisitos, plazos, costes aproximados, ventajas y riesgos. No es asesoramiento legal, pero te servirá para ir con los deberes hechos a tu gestor.

¿Por qué Andorra se ha vuelto tan atractiva para empresas?

Andorra combina una fiscalidad más baja que la española con estabilidad, proximidad geográfica y un entorno seguro. El Impost de Societats estándar suele ser inferior al de España, existen regímenes para actividades específicas y las cargas sociales, en términos generales, son contenidas. Además, su tamaño facilita tratar con la administración de forma más directa. Ahora bien, el atractivo fiscal por sí solo no basta: para aprovecharlo legalmente hay que mover el centro real de decisión y actividad al país, no solo cambiar una dirección postal.

Errores comunes al plantear el traslado

  • Creer que basta con un domicilio social “de buzón”. La realidad: las autoridades miran la sustancia (oficina, personal, administración efectiva).
  • Olvidar la residencia fiscal de los socios y administradores. Aunque la sociedad migre, si sigues siendo residente fiscal en España, seguirás tributando aquí por tu renta mundial.
  • No planificar el cierre o transformación en España. Dejar cabos sueltos con la Agencia Tributaria o con la Seguridad Social puede disparar riesgos y costes.
  • Infravalorar la reubicación operativa. Proveedores, logística, cuentas bancarias, sistemas y contratos deben ajustarse al nuevo marco.

Alternativas estratégicas: ¿trasladar, crear nueva o mantener estructura mixta?

Antes de nada, define la arquitectura. Tienes tres rutas frecuentes:

  1. Constituir una nueva sociedad andorrana y paulatinamente migrar clientes y activos. Es la vía más limpia, porque separa obligaciones y evita traslados societarios complejos.
  2. Traslado internacional del domicilio social si el ordenamiento lo permite y si tiene sentido por antigüedad, licencias y contratos. Requiere análisis técnico y cronograma fino.
  3. Estructura dual: mantener una entidad en España para parte de la actividad y una en Andorra para la expansión internacional. Útil cuando hay operaciones locales que no conviene mover.

La elección depende de tu sector, plantilla, clientes, propiedad intelectual y calendario. Muchas pymes optan por una nueva sociedad en Andorra y una transición por fases.

Requisitos y pasos clave en Andorra

El proceso estándar incluye:

  • Reserva de nombre para la sociedad.
  • Autorización de inversión extranjera si los socios no son andorranos (habitual en españoles).
  • Redacción de estatutos y escritura ante notario andorrano.
  • Apertura de cuenta bancaria para el desembolso de capital y la operativa.
  • Alta fiscal y registros necesarios según actividad (por ejemplo, comercio, servicios profesionales, tecnologías).
  • Contrato de local o domicilio fiscal real: evita soluciones puramente virtuales si tu actividad requiere presencia.
  • Contratación de gestoría local para contabilidad, nóminas y cumplimiento.

Si tú, como administrador, también quieres residir en Andorra, tendrás que tramitar la residencia adecuada (por cuenta propia, por inversión u otras). Esto implica acreditar medios, seguro médico y habitualmente permanencia efectiva en el territorio durante más de la mitad del año natural.

Fiscalidad: principios a tener claros

El impuesto de sociedades andorrano suele ser más bajo que el español y existen tramos reducidos en determinados supuestos. El impuesto indirecto (equivalente al IVA) presenta tipos generalmente moderados. Pero el ahorro real solo se consolida si la empresa tiene sustancia económica en Andorra: dirección efectiva, personal, medios y riesgos asumidos allí.

Respecto a los socios, la clave es tu residencia fiscal personal. Si sigues residiendo en España (por días de permanencia, núcleo familiar o intereses económicos predominantes), tendrás obligaciones ante la Agencia Tributaria española. Si te mudas de verdad a Andorra, planifica la salida ordenada de España (modelo de cambio de residencia, cierre de obligaciones, posible tributación de plusvalías latentes en ciertos casos, etc.).

Impacto laboral y de Seguridad Social

Si contratas en Andorra, aplicarás el sistema laboral andorrano y sus cotizaciones. Si mantienes equipo en España, deberás coordinar dos marcos laborales. Para desplazamientos temporales, revisa certificados de cobertura y evita duplicidades de cotización. La comunicación transparente con el equipo es vital: explica el porqué del cambio, cómo les afecta y qué opciones tienen (traslado, teletrabajo, nuevas condiciones).

Operativa diaria: banca, pagos y proveedores

Abre cuentas bancarias operativas en Andorra con tiempo: el compliance bancario es exigente y te pedirá información detallada sobre origen de fondos, clientes y previsiones. Revisa pasarelas de pago, acuerdos con proveedores y logística (especialmente si vendes bienes físicos). Actualiza facturación, políticas de precios y términos y condiciones para reflejar la nueva entidad y jurisdicción.

Activos y propiedad intelectual

Si tu valor está en software, marcas o metodologías, decide dónde residirán legalmente. Transferir propiedad intelectual a la entidad andorrana puede tener efectos fiscales y mercantiles. Documenta bien las cesiones o licencias, valora los activos de manera defendible y alinea la realidad operativa con los contratos: quien asume el riesgo y toma decisiones debe coincidir con quien factura y declara.

Cronograma orientativo en 6 fases

  1. Diagnóstico (1–2 semanas): mapa de actividad, clientes, personal, IP y riesgos.
  2. Diseño de estructura (1–3 semanas): decidir entre nueva sociedad, traslado o modelo dual; estimar costes.
  3. Constitución y cuentas (3–6 semanas): nombre, permisos, notaría, banca y alta fiscal.
  4. Transición comercial (2–8 semanas): migrar contratos y proveedores; comunicar a clientes.
  5. Reubicación personal (según caso): residencia del administrador y de personal clave, vivienda, seguros.
  6. Cierre/ajuste en España (continuo): regularizaciones, baja de obligaciones innecesarias, mantenimiento de lo que siga operativo.

Los plazos varían según actividad, banca y disponibilidad de documentación. Planifica con holgura.

Costes y presupuesto: qué incluir

  • Honorarios de constitución y gestoría en Andorra.
  • Alquiler o adquisición de oficina o coworking con presencia real.
  • Comisiones bancarias y costes de compliance.
  • Asesoramiento legal y fiscal transfronterizo.
  • Traslado de personal, vivienda y seguros.
  • Adaptación tecnológica (facturación, ERP, TPV, eCommerce).
  • Comunicación: web, aviso legal, políticas, notificaciones a clientes y proveedores.

Más que fijarte solo en el ahorro fiscal te conviene calcular el coste total de propiedad del cambio durante 12–24 meses y compararlo con el escenario de permanecer en España.

Riesgos y cómo mitigarlos

El mayor riesgo es que la administración española concluya que, pese a la sociedad andorrana, la dirección efectiva y la actividad siguen en España. Para mitigarlo, alinea hechos y papeles: consejo que se reúne en Andorra, decisiones documentadas allí, contratos gestionados desde allí, personal y medios en Andorra cuando sea razonable. Evita estructuras artificiales que no resistan una inspección.

Otro riesgo es operacional: fricciones bancarias, pérdida de talento que no quiera mudarse y adaptación de clientes. Responde con comunicación, planificación y fases.

Checklist rápido antes de dar el paso

  • Modelo de negocio compatible con operar desde Andorra sin perder clientes.
  • Presencia real prevista (oficina, medios, administración efectiva).
  • Plan de residencia personal (tú y, si aplica, tu familia).
  • Estructura elegida (nueva sociedad, traslado o dual) y sus implicaciones.
  • Calendario y responsables por tarea.
  • Asesores locales identificados (fiscal, laboral, legal y banca).
  • Estrategia de comunicación a empleados, clientes y proveedores.

Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir viviendo en España mientras mi empresa está en Andorra?

Puedes, pero el beneficio fiscal será limitado y tu situación personal puede seguir sujeta a España. Si la dirección efectiva de la empresa y tu residencia fiscal permanecen en España, no esperes el mismo resultado que si te mudas de verdad con sustancia en Andorra.

¿Cuánto tiempo necesito pasar en Andorra para ser residente fiscal?

De forma general, se exige una permanencia efectiva mayoritaria del año y cumplir los requisitos de la modalidad de residencia. Revisa tu caso con detalle para evitar conflictos de doble residencia.

¿Es mejor trasladar la sociedad existente o crear una nueva?

Crear una nueva suele ser más sencillo y controlable. El traslado internacional puede ser útil si necesitas conservar historia, contratos o licencias, pero requiere un estudio técnico.

¿Qué miran los bancos andorranos?

Origen de fondos, modelo de negocio, perfil de clientes, previsiones de ingresos y cumplimiento normativo. Prepara documentación sólida y un plan operativo claro.

Conclusión: prepara el terreno y da el paso con método

Trasladar una empresa a Andorra puede ser una decisión acertada si encaja con tu actividad y estás dispuesto a construir presencia real. La clave no es solo pagar menos impuestos, sino organizar tu negocio para operar de verdad desde allí, con coherencia entre lo que haces, lo que declaras y dónde tomas decisiones. Con un buen diagnóstico, un calendario realista y asesores locales contrastados, el proceso es abordable y puede aportar estabilidad, eficiencia y proyección internacional.

COMENTARIOS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *