Divorciarse en Andorra: Todo lo que necesitas saber

por | 31 Ago 2025 | Tramites

El divorcio es un proceso delicado que implica aspectos legales, económicos y emocionales. En Andorra, la legislación contempla distintos tipos de divorcio y establece procedimientos claros para tramitarlo de manera legal y ordenada. Conocer las normativas, los requisitos y los pasos a seguir es fundamental para gestionar un divorcio sin problemas y proteger los derechos de ambas partes.

Tipos de divorcio en Andorra

La ley andorrana distingue principalmente entre dos tipos de divorcio:

  • Divorcio de mutuo acuerdo: cuando ambas partes están de acuerdo en poner fin al matrimonio y en los términos del acuerdo sobre bienes, custodia y pensiones. Este tipo de divorcio es más rápido y menos costoso.
  • Divorcio contencioso: cuando no hay acuerdo entre los cónyuges y es necesario acudir al juez para resolver la disolución del matrimonio y las cuestiones derivadas. Este proceso suele ser más largo y requiere la presentación de pruebas y documentación.

Requisitos para divorciarse en Andorra

Para solicitar el divorcio en Andorra, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Residencia legal de al menos seis meses en el país.
  • Haber estado casado legalmente según la legislación andorrana o reconocida internacionalmente.
  • Presentar la documentación necesaria, como el certificado de matrimonio, identificación personal y, en caso de existir hijos, certificados de nacimiento.
  • En divorcio contencioso, demostrar motivos que justifiquen la solicitud, como separación prolongada o incumplimiento de obligaciones matrimoniales.

Procedimiento para divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es más sencillo y suele seguir los siguientes pasos:

  1. Redacción de un acuerdo de divorcio, donde se establecen la custodia de los hijos, pensiones, reparto de bienes y cualquier otra cuestión relevante.
  2. Presentación del acuerdo ante el juzgado competente.
  3. Audiencia judicial para validar el acuerdo y resolver dudas, si es necesario.
  4. Emisión de la sentencia de divorcio, que se inscribe en el Registro Civil y tiene efectos legales inmediatos.

Procedimiento para divorcio contencioso

El divorcio contencioso requiere un procedimiento más formal:

  1. Presentación de la demanda ante el juzgado competente, detallando las razones del divorcio y las solicitudes sobre custodia, bienes y pensiones.
  2. Notificación a la otra parte para que pueda responder a la demanda.
  3. Audiencias judiciales donde se presentan pruebas, testigos y argumentos de cada parte.
  4. Sentencia del juez, que decide sobre la disolución del matrimonio y las cuestiones derivadas.

Custodia de los hijos y pensiones

En divorcios con hijos, Andorra prioriza siempre el bienestar de los menores. Existen distintas modalidades de custodia:

  • Custodia compartida: ambos progenitores comparten el cuidado y la toma de decisiones sobre los hijos.
  • Custodia exclusiva: uno de los padres tiene la custodia principal, y el otro tiene derecho a visitas y participación en decisiones importantes.

Además, se establecen pensiones alimenticias para hijos y, en algunos casos, pensión compensatoria para el cónyuge que pueda necesitar apoyo económico tras el divorcio. La cuantía se determina según ingresos, necesidades y circunstancias familiares.

Reparto de bienes

El reparto de bienes en Andorra depende del régimen matrimonial elegido:

  • Sociedad de gananciales: los bienes adquiridos durante el matrimonio se reparten equitativamente.
  • Separación de bienes: cada cónyuge conserva lo que es de su propiedad, y solo se reparten los bienes comunes.
  • Acuerdos especiales: se pueden pactar otros acuerdos en el convenio de divorcio, respetando la legalidad andorrana.

Consejos prácticos

  • Contrata un abogado especializado en derecho de familia en Andorra para asesorarte durante todo el proceso.
  • Si es posible, intenta alcanzar un acuerdo de mutuo acuerdo para agilizar el trámite y reducir costes.
  • Mantén toda la documentación organizada: certificados de matrimonio, hijos, propiedades y cuentas bancarias.
  • Considera la mediación familiar como una alternativa para resolver disputas de manera amistosa y proteger a los hijos.
  • Informa a bancos, empresas y organismos sobre el cambio de situación civil para actualizar contratos y responsabilidades.

Conclusión

Divorciarse en Andorra es un proceso regulado y estructurado, con opciones para divorcios de mutuo acuerdo y contenciosos. Conocer la legislación, los requisitos, la custodia de los hijos, pensiones y reparto de bienes facilita una separación ordenada y menos conflictiva. Contar con asesoramiento legal y mantener la comunicación entre las partes permite reducir el estrés y proteger los derechos de todos los miembros de la familia.

COMENTARIOS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *