¿Puedo conseguir la doble nacionalidad en Andorra?

por | 14 Ago 2025 | Tramites

Andorra es un pequeño país situado en los Pirineos entre España y Francia, conocido por su calidad de vida, ventajas fiscales y entorno natural. Muchas personas que se plantean vivir allí o tienen vínculos familiares con Andorra se preguntan si es posible obtener la nacionalidad andorrana y, además, conservar la nacionalidad de su país de origen, es decir, conseguir la doble nacionalidad en Andorra.

¿Qué es la doble nacionalidad?

La doble nacionalidad es el reconocimiento legal de que una persona es ciudadano de dos países al mismo tiempo. Esto significa que tiene derechos y obligaciones en ambos estados, como votar, residir, trabajar o acceder a servicios públicos.

En muchos países, la doble nacionalidad es común y aceptada, pero no todos los países permiten tener más de una nacionalidad. Por eso, es importante conocer la legislación de cada país antes de intentar obtener una segunda nacionalidad.

¿Permite Andorra la doble nacionalidad?

La respuesta clara es que Andorra no permite la doble nacionalidad. La legislación andorrana establece que, para obtener la nacionalidad andorrana, es necesario renunciar a cualquier otra nacionalidad previa.

Esto significa que si deseas ser ciudadano andorrano, tendrás que abandonar oficialmente la nacionalidad de tu país de origen. El proceso es estricto y se enfoca en que la persona adquiera exclusivamente la nacionalidad andorrana.

Marco legal

La ley de nacionalidad andorrana, aprobada en 2002 y modificada posteriormente, regula este aspecto de manera clara. En el artículo correspondiente, se indica que el solicitante debe renunciar a sus otras nacionalidades para ser aceptado como ciudadano andorrano.

¿Cuáles son las formas de obtener la nacionalidad andorrana?

Para entender mejor el tema de la doble nacionalidad, es útil conocer los caminos para obtener la nacionalidad andorrana:

  • Nacionalidad por residencia: Generalmente se requiere residir legalmente en Andorra durante un periodo largo, que suele ser de 20 años, aunque existen excepciones para personas que hayan estudiado en Andorra o tengan vínculos familiares.
  • Nacionalidad por opción: Para hijos de ciudadanos andorranos o personas vinculadas familiarmente.
  • Nacionalidad por carta de naturalización: Concedida por el gobierno en casos excepcionales, por méritos o contribuciones especiales.

En todos estos casos, el requisito de renunciar a la nacionalidad anterior es obligatorio para formalizar la nacionalidad andorrana.

¿Qué implica renunciar a la nacionalidad original?

Renunciar a la nacionalidad de origen significa perder todos los derechos y privilegios asociados a esa ciudadanía, como:

  • Pasaporte y protección consular en el extranjero.
  • Derecho a residir y trabajar sin restricciones en el país original.
  • Participar en elecciones y otros derechos políticos.

Por ello, esta decisión debe valorarse con mucha cautela, considerando todos los aspectos personales, laborales y familiares.

¿Existen excepciones o acuerdos internacionales?

Hasta la fecha, Andorra no ha firmado acuerdos bilaterales que permitan la doble nacionalidad con otros países. Por tanto, la regla general sigue siendo la renuncia a la nacionalidad anterior para obtener la andorrana.

Sin embargo, algunos países permiten la doble nacionalidad de forma unilateral. Por ejemplo, España o Francia permiten a sus ciudadanos tener una segunda nacionalidad, pero si esta segunda nacionalidad es andorrana, la legislación andorrana obliga a renunciar a la nacionalidad original, generando un conflicto legal que debe ser analizado caso por caso.

¿Qué pasa si no renuncio a mi nacionalidad original?

Si un solicitante no renuncia formalmente a su nacionalidad previa, la nacionalidad andorrana no será concedida. Esto significa que, aunque residas en Andorra muchos años o cumplas otros requisitos, no podrás ser ciudadano andorrano hasta que completes este trámite.

Además, intentar mantener dos nacionalidades sin respetar las leyes locales puede acarrear problemas legales, incluyendo la pérdida de derechos civiles y administrativos.

Alternativas para residentes en Andorra sin renunciar a su nacionalidad

Para quienes no desean renunciar a su nacionalidad original, existen otras vías para residir y disfrutar de los beneficios de Andorra sin ser ciudadanos:

  • Residencia fiscal y legal: Andorra ofrece distintos tipos de residencia, como la residencia pasiva o la residencia activa, que permiten vivir en el país legalmente sin obtener la nacionalidad.
  • Permisos de trabajo y negocio: Andorra facilita permisos para emprendedores y trabajadores, haciendo posible vivir y trabajar sin necesidad de cambiar de nacionalidad.
  • Acceso a servicios y calidad de vida: Residentes legales pueden acceder a educación, sanidad y otros servicios, disfrutando de un alto nivel de vida.

Conclusión

En resumen, no es posible obtener la doble nacionalidad en Andorra según la legislación vigente. Para convertirse en ciudadano andorrano, es imprescindible renunciar a cualquier otra nacionalidad. Esta política responde a la intención de Andorra de mantener un control estricto sobre su ciudadanía y garantizar la exclusividad de la misma.

Sin embargo, esto no significa que no puedas vivir, trabajar o disfrutar de Andorra sin ser ciudadano. La residencia legal es una opción viable para quienes desean aprovechar las ventajas del país sin renunciar a su nacionalidad original.

Si estás interesado en solicitar la nacionalidad andorrana o en establecerte en el país, lo mejor es asesorarte con expertos legales que conozcan las normativas actuales y puedan guiarte en el proceso adecuado para tu situación personal.

COMENTARIOS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *